viernes, 20 de noviembre de 2020

Clase de Sociales- Grado Tercero

 

CLASE N°13

 

TEMA A TRABAJAR:

RELACIÓN ENTRE LAS NORMAS DE LOS DIFERENTES GRUPOS SOCIALES LOS QUE PERTENECE   CASA, COLEGIO, SOCIEDAD

 

 

PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES

 

1. ACTIVIDAD INICIAL:

LAS NORMAS ESCOLARES.

El colegio es un lugar donde conviven varios grupos de personas: los estudiantes, el cuerpo docente, las directivas, el personal auxiliar administrativo y los padres de familia.

Todos estos grupos conforman la comunidad educativa de la institución. Sin embargo, y suele suceder con frecuencia, estas personas tienen y defienden puntos de vista diferentes que pueden propiciar el surgimiento de conflictos entre ellas.

En fin, son muchos los inconvenientes que puede surgir. Por eso, cuando muchas personas conviven en un mismo lugar, debe ponerse de acuerdo en relación con las normas que van orientar la convivencia; así sabrán todas ellas cuales son las reglas que se deben seguir.

LAS NORMAS FAMILIARES.

En cada grupo familiar existen normas que orientan las relaciones, de modo que sean cálidas y cordiales. Cada miembro de la familia tiene responsabilidades diferentes: las personas adultas, por ejemplo, deben mantener económicamente el hogar y proporcionar a los menores y a los jóvenes una vivienda, una buena alimentación y servicios adecuados de salud, educación y recreación.

El dialogo y la comunicación son de vital importancia para la vida familiar. Siempre que puedas, conservar con las personas que conforman tu familia, pues cada una de ellas puede darte un consejo o ayudarte a resolver cualquier inquietud.

Las personas adultas, con la ayuda de los niños y niñas, organizan la vida familiar y proponen ciertas normas para hacer más armoniosa la convivencia en el hogar. Sin embargo, es preciso distinguir las normas porque no todas son iguales.


2. ACTIVIDAD DE DESARROLLO TEMÁTICO:

 

1.            Con tus padres o hermanos, indaguen ¿Cuáles son las responsabilidades y derechos los competen como miembros de la institución? Escriban las respuestas en sus cuadernos.

 

2.         Respondo:

a.         ¿Quiénes toman en tu casa las decisiones y cómo lo hacen? ¿tus opiniones son tenidos en cuenta?

b.         ¿Cuáles son tus responsabilidades en casa y quienes las fijan?

c.         ¿Qué sucede cuando no cumples con tus responsabilidades y deberes?


3.         Realizo en mi cuaderno dibujos sobre mis deberes que debo realizar en mi hogar, en mi colegio y en mi comunidad.

3. ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN:

Cada estudiante debe enviar la evidencia de la actividad realizada para así obtener una calificación.

 

RECOMENDACIONES GENERALES:

Querido estudiante, la actividad se puede realizar con la supervisión de tus padres o acudiente, se le recomienda realizarla en el cuaderno de ciencias sociales. Cuídese y cuide a los suyos, que tenga un feliz día.

 




miércoles, 18 de noviembre de 2020

Clase de Español- Grado Tercero

 

CLASE: 13       

 

TEMA: ¡VAMOS A DECLAMAR POEMAS ¡

 

1.ACTIVIDAD INICIAL

¿CÓMO DECLAMAR POEMAS?

ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN

Recuerda todo lo que hemos trabajado sobre el poema, realiza un video corto máximo de tres minutos, en el cual declames un poema, el que tú creaste en clases anteriores o el que tú desees, recuerda la entonación.

 

RECOMENDACIONES GENERALES: Querido estudiante, la actividad se puede realizar con la supervisión de tus padres o acudiente, se le recomienda realizarla en el cuaderno de lenguaje. Cuídese y cuide a los suyos, que tenga un feliz día.




martes, 17 de noviembre de 2020

Clase de Ética- Grado Cuarto B

 CLASE 13


Tema a trabajar: mis valores me hacen especial.

 

PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES

I.             ACTIVIDADES INICIALES

·         En cada sector del árbol escribe tus acciones diarias, las cuales, practicas en todos los lugares y que te hacen mejor persona. Luego lo coloreas.


II.             ACTIVIDADES DE DESARROLLO TEMÁTICO

 Lee con atención y escribe el siguiente texto en tu cuaderno.

III.             ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

1.   Busca y señala y colorea en la sopa de letras los valores.

2.  Coloreo las estrellas que representan mis buenas acciones.







jueves, 5 de noviembre de 2020

Clase de Ética- Grado Cuarto B

 CLASE 12


Tema a trabajar: mi familia es única

 

PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES

I.             ACTIVIDADES INICIALES

Lee con atención.


 
Escribe seis valores que se practican con regularidad en tu familia.

lI.             ACTIVIDADES DE DESARROLLO TEMÁTICO

 Realiza el mapa conceptual en tu cuaderno

llI.             ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

1.   Respondemos:

a.   ¿Cómo está conformada tu familia?

b.   ¿Qué tipo de familia es la tuya?

c.   ¿Qué es lo que hace especial a tu familia y la convierte en una familia diferente a las demás?

2.   Escribe los nombres de los integrantes de tu familia y una cualidad que los caracterice. Por ejemplo:

ü  Mi papá se llama Juan y su mayor cualidad es el compromiso.

3.   Con plastilina realiza todos los miembros de tu familia.



martes, 3 de noviembre de 2020

Clase de Español-Grado Tercero

 

CLASE N°12

Tema: POEMA

ACTIVIDAD INICIAL

CONCEPTUALIZACIÓN


PARTES DEL POEMA


ACTIVIDAD DE DESARROLLO TEMÁTICO

Al siguiente poema realiza dibujo representativo del mismo.

Sepáralo por estrofas

Señala con color amarillo los versos

Señala con color verde las palabras que riman.



Hoy está nublado el sol

y he oído al caracol

que se van de vacaciones

juntos la luna y el sol.

 

¡Pero no se pueden ir!

-pronto la tierra protesta-

A lo que el sol y la luna

enseguida le contestan.

 

Todo el mundo necesita

sus días de vacaciones

y aunque no esté en el contrato

esas son las condiciones.

 

Dejamos un sustituto

que hará bien nuestras funciones,

y se fueron de viaje

por otras constelaciones

 

 

ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN

Realiza tu propio poema de cuatro estrofas. Ilustra tu trabajo.

RECOMENDACIONES: Realizar el trabajo en su respectivo cuaderno, y enviar evidencias fotográficas al chat privado. 












jueves, 29 de octubre de 2020

Clase de Sociales- Grado Quinto

 

CLASE N°12

 

TEMA A TRABAJAR:

EL PODER PÚBLICO

 

PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES

 

1. ACTIVIDAD INICIAL:

RAMA LEGISLATIVA.

 

La función principal del congreso es legislar, es decir, hacer, reformar y expedir las leyes; otras funciones que tiene son la expedición o la reforma de la constitución política. Por tener dos cámaras o cuerpos legislativos, el congreso es bicameral.

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA CONFORMADO POR:

EL SENADO DE LA REPÚBLICA: Está compuesto por 102 senadores, de los cuales 100 son elegidos por voto popular en todo el territorio nacional y 2 son elegidos por las comunidades indígena.

CÁMARA DE REPRESENTANTES: Dos representantes de cada departamento y del distrito capital de Bogotá. Son elegidos por voto popular.

En Colombia, las leyes y sus regulaciones tienen las siguientes jerarquitas.:

1.NIVEL NACIONAL: Leyes, decretos, resoluciones.

2.NIVEL DEPARTAMENTAL: Ordenanzas, decretos, resoluciones.

3.NIVEL MUNICIPAL Y DISTRITAL: Acuerdos, decretos, resoluciones.

RAMA JUDICIAL.

 

La función principal de la rama judicial es la de administrar justicia, es decir, resolver los conflictos de los ciudadanos con base en el cumplimiento de las leyes y el respeto por la constitución política.

Está conformada por:

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA: Es la máxima autoridad en el ejercicio de la justicia en las relaciones sociales.

CORTE CONSTITUCIONAL: Su función principal es ejercer un control sobre las leyes para que no sean contrarias a la constitución política.

CONSEJO DE ESTADO: Actúa como cuerpo consultivo del gobierno en actos administrativos ejerce justicia sobre conflictos generados por acciones administrativas de entidades públicas o privadas que ejercen funciones públicas.

CONSEJO SUPERIOR DE LA JUDICATURA: Es la organización encargado de administrar la rama judicial. Administra el presupuesto y la carrera judicial. Vigila la conducta de los funcionarios de la rama (abogados y jueces).

FISCALÍA GENERAL DE LA NACIÓN; Coordina y lleva a cabo la investigación de delitos y en caso de encontrar pruebas suficientes, acusa a los presuntos infractores de la ley ante los tribunales y los juzgados correspondientes.


2. ACTIVIDAD DE DESARROLLO TEMÁTICO:

1. Explico la función e importancia de la fiscalía general de la nación.

2. Identifico las instituciones que hacen parte de los órganos de control.

3.Explico a qué rama pertenece la corte constitucional.

3. ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN:

Cada estudiante debe enviar la evidencia de la actividad realizada para así obtener una calificación.

 

RECOMENDACIONES GENERALES:

Querido estudiante, la actividad se puede realizar con la supervisión de tus padres o acudiente, se le recomienda realizarla en el cuaderno de ciencias sociales. Cuídese y cuide a los suyos, que tenga un feliz día.

 

 

 


Clase de Sociales- Grado Cuarto

 CLASE N°12

 

TEMA A TRABAJAR:  LAS NECESIDADES BÁSICAS DE SERVICIOS PÚBLICOS, DE EDUCACIÓN Y VIVIENDA.

 

 

PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES

 

1. ACTIVIDAD INICIAL:

OTROS SERVICIOS PÚBLICOS.

Son servicios ofrecidos por empresas o por el estado que ofrecen esparcimiento y cultura en el vivir.

Por ejemplo, leer es una actividad importante. Muchas personas van a la biblioteca. Algunas de ellas son públicas, otras son privadas. Las personas pueden usar otros servicios como cine, el teatro, los escenarios, entre otros.

Otros establecimientos satisfacen necesidades individuales, como de vestuario, belleza, comida o viajes.

Los servicios públicos básicos se clasifican en dos grupos principales.

SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS, Se prestan directamente a las viviendas de las familias o en los lugares de trabajo.


SERVICIOS PÚBLICOS NO DOMICIARIOS, Son los servicios que se prestan por fuera de las viviendas, como la educación, la salud y el transporte.

LOS SERVICIOS PÚBLICOS EN LA COSNTITUCIÓN.

Al satisfacer las necesidades básicas de sociedad que todos conformamos. La Constitución Políticos de Colombia de 1991 reconoce que los servicios públicos tienen gran importancia para todos. Todo colombiano tiene derecho a obtener la cantidad y la calidad de servicios para satisfacer sus necesidades más importantes.

2. ACTIVIDAD DE DESARROLLO TEMÁTICO:

1.Justifico en mi cuaderno, con dos ideas, la importancia de todas las personas tenga acceso a los servicios públicos.

 

2.De la siguiente lista de servicios, deduzco y escribo al frente cuál es un servicio domiciliario y cuál no lo es.

 


3. ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN:

Cada estudiante debe enviar la evidencia de la actividad realizada para así obtener una calificación.

 

RECOMENDACIONES GENERALES:

Querido estudiante, la actividad se puede realizar con la supervisión de tus padres o acudiente, se le recomienda realizarla en el cuaderno de ciencias sociales. Cuídese y cuide a los suyos, que tenga un feliz día